Es por ello, que me siento obligado a relatar aquí, lo que en las entrevistas para prensa no puede salir, por extenso y seguramente por irrelevante en lo que a noticia pueda corresponder. Sin embargo tiene una relevancia extrema para mi y para la consecución de las cosas. Seguramente, sin un "antes" no puede haber un "despues". Y es por ello que voy a usar este canal, para contar como empezó todo.
J.R. es hijo de conchita, su madre y mis padres ya eran vecinos, amigos y casi familia en el pueblo. En los años 70, mis padres compraron la que sigue siendo todavia actualmente su casa. En el centro de la ciudad. Cuando se compraron el piso (8º Dcha), estaba libre en venta el piso de enfrente, en la misma escalera. Se lo comentaron a los padres de J.R. y lo compraron, ya que la ubicación y el precio era interesante. Asi, aquellos conocidos y vecinos en el pueblo, pasaron a ser todavía más vecinos (pues en un rellano no hay tanta separación entre vecinos). Yo nací y viví en esa casa de mis padres, en el octavo derecha. Pero desde la cuna, la relación con la madre de JR. y sus hermanos fue de familia de sangre. Pasaban mi cuna al octavo izquierda cuando mi madre tenía que salir a hacer recados en la ciudad, crecí y jugué entre las paredes de las dos casas con la tranquilidad de quien se sabe en casa propia en todo momento. Es aquí donde me gusta contar una anecdota personal que JR, apenas recuerda, pero que su madre me repitió infinidad de veces. Cuando yo era bebé y me pasaban a casa de JR. yo solía ponerme a llorar desconsolado (debía ser inaguantable) y descubrieron que casi sólo me tranquilizaba cuando JR se ponía a tocar una harmónica apoyado en mi cuna.
Compartí el día a día con JR. y su familia desde que tuve uso de conciencia hasta que me marché de casa de mis padres.
Durante la adolescencia, la casa de conchita se convirtió en un rincón donde soñar, componer, practicar con la guitarra, fumar, beber, compartir mis inquietudes, mis dudas, mis primeros amores, escuchar los discos que tenía en su casa, etc.
JR. ya había abandonado la casa para iniciar su vida independiente, años atrás, pero había una relación intermitente como de hermano mayor, o tío. En ese rincón en el que me había cobijado estaba su madre y su hermano.
Por aquel entonces yo ya había iniciado mi carrera musical, primero con unos amigos, despues en solitario y más tarde en Soul Kitchen o Srta. Pepis.
Mientras yo me dedicaba a otros quehaceres más bucólicos, JR dejó su proyecto musical con Sin Perdón, para aislarse del mundo acompañado tan solo de su gran mujer en un pueblo llamado Miravete de la sierra (Teruel).
En 1998, JR. se pone en contacto conmigo para programar una serie de conciertos en el pueblo, con motivo de las fiestas patronales. Desde ese momento se empezaron a suceder las reuniones que terminaban a altas horas de la madrugada en bares de la ciudad, para ultimar detalles del evento y para ir forjando sin darnos cuenta un gran vinculo emotivo sobre nuestras inquietudes y la similitud de nuestros sentimientos con respecto a muchos aspectos de la vida.
En 1999 hicimos los conciertos que habíamos estado programando durante un año, pero lo más importante fue que empezamos a sentir la necesidad de encontrarnos en aquel pueblo donde él vivía, con mayor asiduidad.
Las noches de fin de semana guitarra y bebida en mano empezaron a hacerse más habituales en el bar que JR y su mujer regentaban.
Un día él me comentó que estaba pensando en la idea de que si volvía a la ciudad podríamos montar un grupo de música.
Así pasaron los años hasta que el 1 de diciembre de 2011, nos juntamos por primera vez en mi local del pueblo (que casualmente es el local en el que él empezó y estuvo ensayando años antes con su grupo (Sin perdón). Da la casualidad que yo por aquel entonces ya tenía este blog, y escribí una entrada al respecto X X Up (Hora Cero)
De este modo y tras lo pactado doce años antes, comenzamos a vernos una vez a la semana para tocar y charlar.
En 2016, cinco años de local en el pueblo los dos solos, cambió todo cuando me acerqué a los locales de la ciudad para poner un cartel de se busca batería. Estaba en la puerta Nacho y me preguntó que para que ibamos a poner un cartel, que el era batería y que fueramos al local a tocar el día que quisieramos.

Ya he contado bastante o demasiado. No creo que el lector haya seguido leyendo hasta aquí. De ser asi, sólo puedo decir gracias por leer con atención, una historia que por la extensión y posiblemente sin valor para la prensa, no saldrá en ningún sitio más que aquí. Me parecía necesario contar como la vida y carrera de dos amigos, o familiares o locos se puede unir cuando la ilusión y un pacto se sella, a pesar de los muchos años que tengan que pasar por delante.
Antes de terminar os dejo otra foto más, perteneciente a la grabación del disco este año pasado 2020, durante la pandemia, en el molino producction´s regentado por mi gran amigo y compañero de musica (Mr. Robur) que no sale pues nos hizo la foto y el maestro en la producción Guille Mata.Sin más, os dejo el primer tema que abre el disco de Malaventura que ya podéis escuchar integro haciendo click aqui: Spotify
No hay comentarios:
Publicar un comentario