jueves, 26 de septiembre de 2024

Un te quiero, una caricia y un adiós

Mi trabajo tiene algunas cosas buenas. El trabajar en y con la naturaleza, trabajar con personas que necesitan una atención especial y otra oportunidad. Y en tercer lugar, el andar de allá para acá y recorrer toda la ciudad. Las malas no las diré, pues no es mi propósito de esta entrada.
Recorrer las calles para desplazarte de un sitio a otro, te da la oportunidad de sentir el latido de la urbe, ver gente por todos lados con su trasiego incesante hacia el trabajo, hacia las escuelas, oficinas. Ver los diferentes gremios trabajando, el tráfico, las calles de barrios antiguos en decadencia con ruido de motores, las calles de nuevos barrios y sus avenidas anchas con arbolado, césped y el sonido de aves. 
Pero también, al recorrer tantas calles y barrios te da la oportunidad de coincidir en una cafetería con un antiguo compañero de trabajo al que aprecias. O al cartero de tu casa que también es tu viejo amigo. O a la amiga que trabaja en el hospital donde llevas a tus compañeros de trabajo si se encuentran mal. O puedes ver a los hijos de amigos jugando en el recreo. O a ese que fue compañero de clase de no sé que año, saliendo de una oficina. 
Pero también puedes ver pasar a esa persona que un día fue importante en tu vida, llevando dos hijos al lado. Y entonces es cuando me pregunto: ¿Tanto le cuesta a la gente despedirse? ¿Tan difícil es decir un día, mira ya no quiero saber de ti, o no puedo, o no quiero o tengo otras cosas en que pensar? Pues parece que si. Que sí se puede terminar una amistad sin dejar rastro, como si nada y sin decir ahora no porque preciso de otras cosas, pero ya nos volveremos a ver, pues te aprecio.
Seguimos sumando con los años, por lo visto. Y ya son muchas las personas a las que les dedicas tiempo, y de repente, de un día para otro... desaparecen. Y no, no lo entiendo y no lo entenderé.
Tengo, ahora, una alumna mayor que me dice que soy un caso extraño porque me vuelco en las personas más de lo que debería y que luego no me van a corresponder. Yo le digo que aunque lo sepa de antemano, no hacerlo por mi parte sería algo sinsentido. Pues en mi forma de pensar, la gente tiene sentido y se le debe parte del tiempo de uno mismo. Por desgracia no dispongo de todo el tiempo que me gustaría, pues son muchos proyectos y muchas personas con las que tengo gran empatía sino cariño y amor.
Sea como fuere, lo cierto es que ver a esa persona con los hijos caminando por la calle, me ha hecho recordar el cariño y amistad que nos teníamos, y me ha vuelto a poner frente a la lista de personas que han desaparecido sin decir adiós. Cosa que nunca entenderé y que por mi forma de ser (inútil, creo) me hará continuar esperando un hola, aquí estoy de nuevo.
Sé que cada uno lleva su vida, es lo normal. Sé que hay temporadas en las vidas de cada uno, pero como siempre he dicho: "Yo aquí me quedo sujetando la puerta para que no se cierre".
 
Toda esta entrada, realmente no es más que una excusa para dejaros un tema que me tiene loco y no hago más que escucharlo una y otra vez. Un tema del último álbum de la cantante y compositora londinense Lola Young.
 
tema: Messy
autor: Lola young
disco: This wasn´t meant for you anyway
año: 2024




miércoles, 25 de septiembre de 2024

Nuestro señor Hyde

No suelo escuchar mucho Soul, sin embargo cada vez que lo hago me pregunto por qué no lo escucharé más, pues es música hecha con mucha delicadeza, con mucho groove y que te ofrece buenas vibraciones. Incluso, puede que saque lo bueno de uno mismo. 
Yo, solamente lo suelo usar como música de fondo cuando realizo tareas que no requieren mucha atención, o cuando pongo una play-list para un comienzo de velada entre amigos, donde se va a conversar y tan solo buscas algo de fondo.
Este fin de semana, sin embargo ha estado marcado por el rockabilly. Cosa que me espanta ya, antes no. Pero que hace años del que huyo, por cuestiones que una vez más me hacen evidente que está envuelta de códigos morales que no comparto, de postureos e incluso sonidos estridentes y estresantes. 
El fin de semana ha acabado pasado por agua, las lluvias se han cebado en gran parte del país, y también en la zona de Castellón. Aguándonos un poco la fiesta, pero sin empañar el excelente trato que una vez más nos ofrecen nuestros amigos de allí. 
Pero, bien es cierto que resulto algo aguado, por la lluvia y los excesos. Últimamente, parece que no es tan sencillo hacer que no aparezca nuestros señores Hyde interiores. Y claro, eso tiene repercusiones.
 A finales del siglo XIX, Stevenson publicaba aquella cortita novela pero de gran importancia para la explicar lo que en psiquiatría se conoce como Trastorno Disociativo de la Identidad. Cortita novela pero intensa, entretenida y con mucho que reflexionar acerca de lo que en ella se cuenta.
Todos tenemos una parte buena y una mala, y tan solo depende de que nos influya en nuestro organismo para que salga una u otra.
Hoy escribo esta entrada para dar las gracias a nuestros amigos de allí, por el trato y por otro gran fin de semana lleno de música, y para ello y para que las buenas vibraciones del soul nos calmen tras un fin de semana de ruido, os dejo a una grandísima banda actual que suena a gloria bendita y que os recomiendo encarecidamente, por su sonido y por las buenas sensaciones que crean en quien los escucha.
 
tema: Take my heart (versión en directo)
autor: The teskey Brothers
disco: the windind way
año: 2023
 

 
 
 
 


martes, 17 de septiembre de 2024

Septiembre y sigo sin noticias de gurb

 Andábame yo esta tarde tocando la guitarrilla, como de costumbre, y se me ha venido este tema. Este precioso tema que tiene ese no sé qué, que tienen esos grandes temas. Así, que sin más he venido a compartir esta canción con vosotros, saludaros y desearos que llevéis bien el inicio de curso, el final del verano. Yo aquí me quedo con la guitarra, los quehaceres como escribiría Eduardo Mendoza, esperando noticias de Gurb.

tema: Only the lonely
autor: Roy Orbison y Joe Melson
disco: Only the Lonely (Know How I Feel) sencillo 45 rpm
año: 1960



lunes, 9 de septiembre de 2024

Obsoleto

 Si me pides que valore mi opinión sobre la última actuación de Los Planetas, con
tan solo una palabra, entonces debo elegir "Obsoleto". En mi opinión, algunos estilos envejecen bastante mal. Lo "moderno" tiende a pasar de moda, cosa que no creo que pase con lo "clásico". Aquello que podemos decir que es clásico, podrá gustar o no, pero siempre será clásico. Sin embargo, lo moderno, sino se vuelve clásico, acabará pasando de moda. De una moda muy concreta y un momento muy exacto.
Pues creo que el concierto que vi el pasado sábado, muy a mi pesar tengo la sensación de que pertenece a un sonido y una visión muy concreta, de un momento muy exacto que considero que es difícilmente extrapolable a otros tiempos o momentos.
Podría ser que mi visión haya cambiado a lo largo de los años. Está claro que aquí tan solo expongo mi opinión y sé que ésta será muy diferente de la de cualquier otro espectador. Aunque si que creo que intento anteponer mis humildes conocimientos sobre música y conciertos en directo, para decir que la música de este grupo, o mejor dicho de aquel primer Lp de ese grupo, era principalmente una conjunción de sonidos experimentales, buscando crear ambientes y sensaciones. Usando pedales de efectos y la sonoridad que puede ofrecer un amplificador y unas pastillas de guitarra en su punto más extremo de acoplamiento armónico.
Pero claro, eso tiene difícil reinterpretación en la ejecución. Puesto que algo tan sensitivo y basado en las atmósferas que se crean in situ, difícilmente se consigue que siempre sean iguales. Depende del ejecutor o músico, del instrumento, del efecto, del escenario, y sobretodo de la predisposición a la sensibilidad. Cosa que rara vez, uno ejecuta con la misma sensibilidad un repertorio. Hecho relegado más bien a unos poquísimos elegidos en la historia de la música moderna, y casi más oficio teatral que musical. 
En conclusión, creo que lo que escuché estuvo muy lejos de lo que escuché hace treinta años. Yo he cambiado, pero ellos y su forma de tocar también. No estoy diciendo que el concierto estuviera mal o bien. Digo que no consiguieron conjugar esas atmósferas como si lo hacían antes. Digo que aquellos experimentos tenían su razón de ser en aquel momento y con aquellos músicos, pero ahora no. Digo que envejece mal, porque su publico se entregó con más ganas en las canciones de los últimos discos (muchísimo menos ambientales) que en las del disco que les dio nombre. Creo que envejece mal, porque pertenece a un sonido muy enclavado en los noventa, y creo que aunque yo pertenezca a esa generación y lo sienta con nostalgia, por desgracia no han sido unos años musicalmente muy reconocidos porque su música haya perdurado. Pocos son los que han pasado a ser "clásicos". Digo que envejecen mal, porque con un aforo de al menos veinte mil personas viéndoles, apenas un millar coreaban y levantaban los brazos. El resto estaban por que era el día de estar (y en esta tierra sabemos bien eso de ir a algo porque todos van). Digo que envejecen mal porque sus canciones nunca aparecen en el set-list del adolescente con guitarra española en mano junto a la hoguera. Ni siquiera de los que les escuchan frecuentemente. Digo que envejecen mal, porque la música basada en efectos y ambientes al igual que el rock sinfónico de los ochenta, necesita ser escuchado con muchas sustancias psicotrópicas en el cuerpo. Y los músicos ahora beben agua en el camerino y el público usa drogas estimulantes y no alucinantes. Se pasó el tiempo de los micro puntos y la marihuana. Ahora incluso molestas si ves el concierto fumando tabaco, por no hablar de la gran cantidad de barriles de cerveza sin alcohol que se gastan en estos festivales. Parece una tontería pero la música de carácter sensitivo, necesita de un público predispuesto a viajar. Y eso también pasó de moda.
Creo que no hubo ninguna conexión entre "J" y Florent. Están porque hay que estar y porque hay que llenar la nevera. Y si no había conexión entre ellos, mucho menos con el resto de músicos en el escenario. En ese escenario había un contrato, no una relación, nada de sinergia.
Si que puedo decir que vi dos grandes conciertos la misma noche. Hay quienes no envejecen mal, aunque no nos gusten musicalmente. El primero y que si me gusta fue el de josete (Kiko Veneno). Y es que con 73 años a sus espaldas, dio una clase magistral de elegancia sónica y saber comandar a sus mercenarios. Cada vez suena mejor y sus canciones ya han quedado para la posteridad. Se han convertido en clásicos. Hablo de joselito o volando voy. Pero además, su interpretación por sorpresa para los asistentes de La leyenda del tiempo, le puso aún más en ese pedestal de los clásicos. Evidentemente, musicalizar un poema del clásico Federico García Lorca, solo puede llegar a convertirse en un "clásico".
Y el segundo gran concierto, muy a mi pesar fue de los Ilegales. Les he visto al menos cinco veces en directo, y nunca me ha gustado. Ni su sonido, ni su música, ni él. Pero sin embargo el sábado por la noche creo que ejecutó un gran concierto. Derrochó coraje en cada palabra, y creo que nunca había escuchado una presentación tan apoteósica de los integrantes de una banda. Digna de aparecer en las enciclopedias. Esta vez debo decir que no gustándome nada su sonido y estilo, me convenció.
Me despido de esta entrada diciendo, que además, el concierto de La pegatina, me pareció muy divertido y muy bien ejecutado. Sin duda aún no siendo de mis estilo, les daré una escucha en casa.
Los Planetas opino que envejecen mal, su público creo que también, y yo peor aún. ¿Y tu? 
Hoy os dejo este tema de un artista que ya se convirtió en clásico hace muchas décadas y que en su letra de la canción dice: "En Comala comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver" y que considero muy acertada. Buscar en un grupo de hoy las sensaciones de hace treinta años, suele ser complicado por no decir imposible.
 
tema: Peces de ciudad (versión en directo)
autor: Joaquín Sabina




domingo, 1 de septiembre de 2024

Establecer conexión

Ya entramos en septiembre, otro de los meses de nuevos propósitos, al igual que el mes de enero. De hecho estamos lejos de abandonar el verano y mucho más de que el calor se vaya por completo, cosa complicada con lo del cambio climático.
Pero empezamos septiembre, la noche se empieza apoderar del día (para placer de algunos como yo), se vuelve a las rutinas laborales y las ociosas, y se vuelve a recordar los días pasados durante las vacaciones. La playa, o la montaña, o los viajes, o el pueblo. O cualquiera de esos pequeños momentos de tranquilidad y disfrute. 
El verano resulta ser una época de desconexión del mundo y la rutina. Ahora toca ponerse al día con el trabajo y los más cercanos. Con los que quieran compartir un momento contigo. Se acaba el verano y ahora toca volver y conectarse.
Yo, mientras espero la señal y tus noticias, me quedo esperando y te dejo una canción que asaltó mi mente mientras dormía hace un par de noches, y que estuvo sonando en mi cabeza hasta que me levanté.
Feliz vuelta y camino hacia el regreso.

tema: Carbón y ramas secas (versión 2)
autor: Manolo García
disco: Arena en los bolsillos
año: 1998