Sumido por completo en las páginas de Dumas, quizá la banda sonora para su relato Los Gentilhombres de Sierra Morena, podría ser la Obra de Jean Baptiste Lully, escrita casi 200 años antes de Alexandre aprendiera el oficio de la pluma, Le Burgeois Gentihomme.
Escuha la playlist "No te sientes en la cama" aqui: https://open.spotify.com/playlist/6VRsJd2wrKOmbLjcW7oJnh?si=79e8db657bba428b
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Los Gentilhombres
martes, 29 de noviembre de 2011
Rita La Cantaora
No pensaba dejar nada pero, creo que me apetece un monton escuchar este temazo de Faces para que dé buen rollo para el día de hoy.
Así que os dejo con el supersonido Faces.
Ah! por cierto, ¡Buenos días, Antetodo!
lunes, 28 de noviembre de 2011
Tonight´s The Night
Es que cuando se mete un estribillo en mi cabeza, no lo puedo sacar. Así que para ir preparando la Nochebuena, con su Lorenzo Huertas (al que no acudiré este año), la cena con la risa tonta, y las copas como manda la tradición, ya que veo que empieza la navidad en el corte anglosajón, pues ahí va mi Tonight´s The Night.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Un poco de todo
Earth | Time Lapse View from Space, Fly Over | NASA, ISS from Michael König on Vimeo.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
María Joaquina de la Portilla Torres
Tras el post de ayer, me surgió la curiosidad sobre la versión original en Castellano de María Grever. De padre español y madre mexicana, Nació en 1884 y murió en 1951, estudió música en Francia, con Claude Debussy entre otros (ahí es nada!). María Grever practicó también la dirección de orquesta.
En 1916, se casó en Nueva York, de quién adoptaría el apellido Grever al estilo Anglosajón. Desde 1920 trabajó para la Paramount y para la 20th Century Fox, componiendo los fondos musicales de varias películas y más de 800 canciones populares (boleros en su mayoría).
En 1953, Libertad Lamarque interpretó el papel de la Grever en "Cuando me vaya", donde aparece esta canción que ayer os dejaba en el idioma que se hizo tan famosa.
Hoy, la versión original, la verdadera. Ahora decidir vosotros con que idioma os quedáis.
martes, 22 de noviembre de 2011
Todos los días se aprende algo
No hace mucho, dejé esta canción cantada por una hermosa voz femenina. Pero ayer, no se por qué resonó en mi cabeza esta versión de Jamie. Y hoy al escucharla para ver si os dejaba esta versión, me he auto convencido. Por su voz, por el contrabajo que suena de maravilla y la sencillez.
Que tengáis buen día.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Gran Misa en Do menor
Hoy, no puede ser de otra forma, empezaremos la semana con una misa "como Dios manda"(término muy utilizado por nuestro presidente entrante) para celebrar el comienzo de la reconquista de España.
Eso sí, de todo este post lo único serio es realmente la misa, pues fue compuesta por Mozart en 1782. Y esta parte corresponde al Credo, y titulado "Et Incarnatus est" (Andante)
Obra estrenada en Salzburgo, Iglesia de San Pedro, el 26 de octubre de 1783.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Golpes Bajos
No se bien que canción dejar en el último día de campaña electoral. Sensación que también me invade cuando pienso en quién podría ser mi candidato preferido. Eso si, tengo claro que algunos ya están frotándose las manos y la "mierdecilla" que se desprende siempre de las manos sucias al frotarse ya me empieza a salpicar. Estoy desencantado e Indignado como muchos ciudadanos, pero tiemblo solo de pensar en dar carta blanca a ciertos personajes que hacen apología de la Ultradiestra insultando, descalificando y soñando con tiempos mejores más cercanos al pasado que al futuro.
No se bien que canción escoger, pero esta se acerca a mi sentimiento a dos días del día clave.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Una vez más, suena en esta cama...
¿Como estáis hoy? ¿Como lleváis la campaña electoral? ¿Habéis decidido ya a quien votar? Yo lo único que tengo claro ahora mismo es que necesitaba escuchar a Madeleine cantar esta preciosa canción.
tema: La Javanaise autor: Serge Gainsbourg interprete: Madeleine Peyroux disco: Half The Perfect World año: 2006
martes, 15 de noviembre de 2011
Los "Perry"
Tenía varias opciones para hoy, pero al abrir el "Cara-libro" un buen amigo hacía referencia a una banda de country que desconocía formada en 2005 por Kimberly, Reid y Neil, tres hermanos con el apellido Perry y que ha recibido el Premio de la Asociación de Música Country al mejor sencillo con este tema que os dejo. La verdad es que suenan muy bien, asi que tras escuchar y escribir este post, empezaré la mañana escuchando a fondo el disco entero.
Gracias Abel
lunes, 14 de noviembre de 2011
Pura Sangre
jueves, 10 de noviembre de 2011
Con el Agua al Cuello
Con la que está cayendo (y no solo por las inundaciones en Guipúzcoa) parece que todo se desmorona y no vamos a encontrar a nadie que luche de verdad por nuestros intereses. Hay quien dice que la política no le interesa. Pero creo que ese es el gran triunfo de los políticos. Si a nadie le interesa, nadie se levanta otorgándoles así aún más carta blanca para aquello que decidan.
No voy a hacer aquí apología política alguna, tan solo dejaré este tango que no me gusta tanto como otros, pero que la letra dice mucho de como esta todo.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Hoy solo puedo decir ....Ciao Cavaliere
El otro día se me pasó por completo hacer aquí una reseña acerca de la maravillosa noticia sobre el Premio Nacional de Músicas Actuales que ha recaído en Santiago Auserón. Leí la noticia en los periódicos, pero no hice ninguna reseña. Mi enhorabuena para el "Perro" más genial de los escenarios nacionales. Pero no dejaré ninguna canción hoy de él, pues los seguidores de este blog, de sobras sabéis que suena de por si, con bastante frecuencia.
Así que mi canción de hoy es de uno de los crooners más importantes y que mejor han sabido envejecer. Tony Bennett, que no solo mantiene su gran voz, sino que los últimos años ha creado dos discos brutales de orquesta con renovaciones armónicas para temas clásicos de rock.
Por ello, se le ha premiado con un "Ondas" por su impresionante carrera de más de cincuenta años.
martes, 8 de noviembre de 2011
Revota y en tu culo explota!!

No lo puedo evitar, aunque no crea en su fe, aunque no piense como ellos, aunque sea partidario de la guillotina como herramienta solidaria, aunque no me apetezca oírles balbucear. Al final, me gusta la Política y sus términos, y acabo viendo el debate de los autómatas.
Desde luego, si hace falta una renovación, un cambio, una nueva mirada al mundo cada vez más cambiante, creo que estos Dinosaurios no son la solución. Ahora recuerdo que quité Telecinco porque eran siempre riñas de recreo, y ayer asistí a otra riña.
But I like it (and I don´t no why)
lunes, 7 de noviembre de 2011
Antes de empezar, vamos a Afinar
¿Habéis cobrado ya todos? ¿Habéis guardado algo después del primer fin de semana? Porque se nos complica la agenda como ya imaginábamos el mes anterior. Ya se demostró que acabadas las fiestas teníamos una mejor programación. Pero ahora llega Noviembre, el frío del Norte, los debates televisivos, la lluvia, el cierzo y las nieves al Pirineo. Y con todo esto, los conciertos.
Si queréis Opera, Aida, Turandot y La Flauta Mágica (Ahí es nada) al Principal. Si os van los teatros, la Agenda me ocuparía varios post. Si os va algo más eléctrico Amparo Sanchez, Tannhäuser (son un grupo, no la famosa ópera), Jenny & the Mexicats, el 10 la potencia de The Brew, smiling Bulldogs en La Ley Seca. Si os van los cantautores el festival "A Cantaros" con alguna que otra figura importante como Carlos Chaouen.
Si hablamos de Jazz, pues el festival que arranca este Jueves 10 en el auditorio con grandes figuras internacionales, y si no queréis gastar mucho dinero, tenemos una programación paralela de este estilo musical en el Dublin, La Bóveda, Hotel Zentro, Carmen París en el Principal en "El Jazz con J", y otros muchos bares que ni conocía su existencia y que van a programar conciertos este mes.
Bueno, que son muchos muchos los conciertos que se nos presentan, y la agenda supera con creces el numero y la calidad del mes de Octubre. Eso sí, para algunos de los amigos que suelen entrar por aquí, os tengo que decir que el 24 de este mes nos visitan al Arena Rock..... nada más y nada menos que Los Finos "Los reyes del Achilipunk-Blues" (después de más de 15 años sin tocar por aquí)
Pero no puedo poneros nada de ellos ya que mi servidor musical ni los conoce. A cambio os dejo a Dee Dee Bridgewater una autentica voz negra que lleva desde los 70´s cantando versiones de los grandes temas del Jazz, que nos visita el Sábado 19 y puede ser una delicia.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Tres grados sobre el cero absoluto (Los rescoldos del Big Bang)
Mi foto de hoy, hace referencia a los últimos reportajes que la 2 nos ofrece sobre la formación del universo y los hallazgos más relevantes de los científicos con la ayuda de los nuevos y tecnológicos Telescopios. Esta fotografía esta tomada por el Telescopio Hubble y me parece espectacular, aunque si entráis a su web, es impresionante ver la cantidad de fotos que nos ofrece este ojo espacial.
Y la canción, aunque yo quería poneros una obra de Telemann, que llevo en la cabeza varios días, pero que al no saber su nombre tengo que ir escuchando una a una, os dejo este temazo interpretado por Hugo Díaz que aparece en la película de Los Falsificadores, que ayer se proyectaba (de nuevo) en La 2.
jueves, 3 de noviembre de 2011
La cama de Invitados

Hoy, en la cama de invitados, tengo el placer de acomodar a un gran amigo. Un Historiador del Arte y Trotamundos. Os dejo el correo integro que he recibido al abrir mi buzón y en el que me pide una canción significativa para él. Además nos regala su visión particular de la música.
"Que pasa Javi....
Venia de viaje en el coche y he pensado que me apetecía publicar en tu blog... así que aquí tienes mi primera visitilla a tu cama, si la quieres, claro!!!!
Hay bandas que nacen para que las escuches tú, pero no para que pasen de largo despues de conocerlas, sino para acompañarte durante el resto de tu vida.
Llegan por una extraña casualidad, pasa el tiempo y vuelven a aparecer justo en el preciso momento en que necesitas que lo hagan....y entonces todo cobra sentido. Cobran sentido los textos, cobran sentido los colores y las armonias, incluso el orden de los temas en la edición, y entiendes para que fue creado aquel disco...Fue pensado y trabajado para tí, y para la historia que iba a ayudar a decorar el tapiz de tus días.
La banda sacará más discos, mejores y peores, pero aquel disco se convertirá en parte de tu vida, y las canciones en himnos aprendidos de memoria porque, con solo escucharlas, casí podrás oler el perfume de aquella mujer con quien las ibas desgranando una por una en la cama, o el ruido del coche donde quemabas, hora tras hora, el CD.
Vetusta Morla es una de esas bandas, y este tema, el himno más potente y absoluto de mis últimos años."
tema: Pequeño Desastre Animal
autor: Vetusta Morla
disco: Un día en el Mundo
año: 2008
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Non-lieux
Hoy me he sentido muy identificado con el documento que he escuchado en la radio. Los "no-lugares", término acuñado por Marc Augé en su libro Los no-lugares (espacio para el anonimato)Una antropología de la sobremodernidad.
Libro en el que se recoge esa sensación que percibimos últimamente en muchos sitios que suelen ser de paso y por su estructura y arquitectura moderna nos son completamente asépticos, monótonos, impersonales, conocidos donde quiera que vayamos, etchttp://www.blogger.com/img/blank.gif...
Os recomiendo su lectura que podéis encontar integra en formato pdf en http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdf
Y vuelvo a dejaros la música de Brian Eno que compuso en 1978 cuando empezaban a despertar este tipo de construcciones aeroportuarias, estaciones de ferrocarril, etc... y que hoy casi las encontramos hasta en el salón de casa con mismos colores, mismos muebles de famosas tiendas, mismos detergentes y ambientadores, quizá no hay que alarmarse, pero al menos si deberíamos pensar hasta que punto no nos estamos convirtiendo en clones exactamente iguales, sin personalidad.
Si tenéis un rato merece la pena la lectura de este ensayo que cito.
Libro: Los no-lugares (espacio para el anonimato)Una antropología de la sobrmodernidad
autor: Marc Augé
traducción: Margarita Mizraji
Editorial Gedisa, S.A.
Año de publicación: 1992