Hace diecisiete años que empecé este blog con un único propósito. El de
mantener en la distancia una cita con mi amigo Miki para enseñarle por este canal las propuestas musicales que iba encontrando y que me apetecía compartir con él. Hará más de veinte años que él venía a casa y se sentaba en mi cama mientras yo le ponía música y analizábamos juntos sonidos, estilos y demás sorpresas (cuando no conoces, todo lo nuevo es sorpresivo) que guardaban las canciones que le iba poniendo.
mantener en la distancia una cita con mi amigo Miki para enseñarle por este canal las propuestas musicales que iba encontrando y que me apetecía compartir con él. Hará más de veinte años que él venía a casa y se sentaba en mi cama mientras yo le ponía música y analizábamos juntos sonidos, estilos y demás sorpresas (cuando no conoces, todo lo nuevo es sorpresivo) que guardaban las canciones que le iba poniendo.
Ahora ya, no te sientes en la cama ha dejado de ser para él una visita online a mi habitación, sin embargo, esta frase se ha convertido en el blog visitado por algunos de vosotros con más frecuencia de la que yo esperaba, y también esta frase se ha convertido en himno con música y letra para la banda Malaventura.
No me pongo nostálgico, pero hoy quiero hacer referencia a aquellos inicios y a su por qué, ya que hoy traigo un a uno de los artistas más importantes de Brasil, con nada menos que cien millones de escuchas en muchos temas de su discografía. Ganador de diferentes premios Grammy Latino y un gran compositor. Traigo este tema de su disco Lenine in cité que es una delicia sonora y que hace veinte años le habría puesto a Miki para enseñarle como el autor decide hacer la canción tan solo con su guitarra y acompañado por los sonidos del agua. El disco entero es un compendio de muchos detalles sonoros, pero el uso percusionado del agua en esta canción es algo que estoy seguro le habría gustado a quien me refiero.
En tiempos de ruido, no viene nada mal algo de pausa sonora y, como dice el autor, sentir que estamos vivos incluso a pesar de los muchos defectos.
Y por cierto, este autor es otra muestra de la mezquindad europea y muy española de no ver la gran oferta cultural que existe fuera de casa y que nunca vemos ni apreciamos. Ni somos el ombligo del mundo, ni deberíamos pasar nuestro tiempo mirándonoslo.
tema: Vivo
autor: Lenine
disco: Lenine In Cité
año: 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario