viernes, 24 de enero de 2025

A ver qué pasa

Ya vamos cerrando el primer mes del año nuevo. Ya estamos hartos, sino lo estábamos ya de la política. Ya andamos cansados de tanto trabajo y de los cambios de tiempo. Cada día veo con asombro los nombres de las nuevas borrascas que acechan la península ibérica y que por lo visto cada vez son más agresivas y con complicaciones meteorológicas, etc. Sin embargo, Mariano Castillo sigue acertando en sus predicciones mucho antes de que le pusiéramos nombre a las borrascas y DANAS. Y el refranero antiguo también sigue acertando igual que antes. Con lo que o nos hemos vuelto gilipollas mirando el móvil y los canales de televisión o simplemente tratan de engañarnos.
Pero lo cierto es que ahora llega el 29 de Enero y en Zaragoza se celebra el patrón de la ciudad, y siempre se cumple el dicho... San Valero, rosconero y ventolero. El refranero popular también dice... que en Febrero busca la sombra el perro, y ya vemos como estos días de Enero las mañanas son frías pero los medios días ya el sol empieza a dar calor. Hay otro refrán que dice.. Por San Blas, la cigüeña verás. Y aunque las cigüeñas y las gaviotas ya se han afincado definitivamente en la ciudad del cierzo, todavía se ven algunas parejas que vienen a preparar su nido y las grullas comienzan a sobrevolar con su estruendoso sonido los cielos de la ciudad. 
Es verdad, que todo esto se observa en las afueras de la ciudad y fuera de las oficinas con luz artificial, pero todo esto me lleva a pensar que quizá no debamos hacer tanto caso a lo que nos dice la televisión y las redes. Es mejor salir y verlo por nosotros mismos y juzgar desde nuestra observación. No soy un conspiranoico, es cierto que el clima está cambiando y posiblemente seamos el ser humano el causante de todo lo que está acelerando la destrucción del paisaje natural que conocíamos, pero tampoco sabemos hacia donde tornará la naturaleza y que cambios positivos habrá que no podamos predecir, con suerte la extinción de la peor plaga del planeta, el ser humano.
 
Bueno, después de toda esta retahíla de chorradas, quería decir que hay vida después de la tele, de la oficina y de las redes. Y que además este vida se sigue repitiendo a pesar de nosotros. Solo hay que salir a observar, cosa que hemos dejado de hacer en la vida moderna y acomodada, Y si salimos al portal de casa, tampoco veremos nada. Hay que ir más allá.
 
Y ya que estoy con esto de que no hay nada nuevo y que ya todo está hecho y pensado, voy al hilo de una recomendación de mi amigo Javi al respecto del nuevo disco del Bugs Bunny. O algo parecido. Parece que se ha reinventado y vuelto a los orígenes del sonido de las orquestas. Pues la verdad es que no me gusta y no veo nada de eso en su disco. Tan solo un par de introducciones con músicos de verdad para que parezca que ha madurado su producción. No sé pero me parece que no es para tanto. Otra cosa es que sea una música para nuevas generaciones, en lo que yo no entro ni me meto.
 
Ahora bien, ya que  mi amigo se refería al sonido de orquesta usado por este productor, voy a dejar una canción de una gran orquesta con un cantante bastante desconocido pero que a mi me gusta por su manera de interpretar.
 
tema: Hola Soledad
autor: Palito Ortega
interprete: Rolando Laserie
disco: El Rey Gapachoso
año: 1972
 

 

jueves, 16 de enero de 2025

Empezamos, de nuevo.

 Ya llevamos un par de semanas del nuevo año. ¿Cómo lo habéis empezado?
¿Cómo lo lleváis? Quizá no sea relevante exponer aquí como lo comienzo yo, pero si que os diré que en lo que respecta a este blog, comienzo este año con la ilusión de seguir dejando música que os pueda remover algo en vuestro interior.
Seguiremos escuchando autores nuevos, otros que vaya descubriendo y otros que rescato del pasado o descubro tarde su existencia.
Hoy, comenzando este 2025, dejo esta joya de bolero ahora que me veo en la tesitura de preparar a contrarreloj un repertorio para un concierto en apenas diez días, pero con temas antiguos para gente mayor con ganas de escuchar cosas de verdad.
Pues este tema, aunque quizá no esta gran versión, creo que deberá estar en la lista. De todos modos creo que es una gran forma de empezar el año, pues por mucha música que haya en las redes, por muchos artistas que haya creando melodías cada día, existen canciones que logran eso tan difícil. Remover por dentro, como esta canción de la que hoy os dejo una versión bastante más libre pero no menos buena. 
 
tema: Sabor a mí
autor: Álvaro Carrillo
versión: Antonio González "El pescaílla"